miércoles, septiembre 16, 2015

Adriana Calcanhotto Perfil

Es hija de un baterista de una banda de jazz, Carlos Calcanhoto, y una bailarina. A los seis años su abuelo le regaló su primer instrumento: una guitarra clásica. Más tarde, también aprendió canto. Luego, se impregnó de las influencias de la música popular brasileña y del movimiento literario modernista del país. Quedó fascinada por la obra Antropofagia de Oswald de Andrade, así como por Tarsila do Amaral y otros nombres de aquel movimiento cultural.
Comenzó su carrera artística tocando en bares, después en piezas teatrales, para más tarde lanzarse en conciertos y festivales por todo el país. El primer disco, Enguiço (1990), fue muy elogiado y el primer éxito fue Naquela Estação, que integró la banda sonora de la telenovela Raina da Sucata, de Sílvio de Abreu (1990). El año siguiente, recibió el Premio Sharp como revelación femenina. Musicó poemas del poeta portugués Mário de Sá-Carneiro en 1996. En los Juegos Panamericanos de 2007 participó en la ceremonia de apertura.

DISCOGRAFÍA

  • Enguiço (1990);
  • Senhas (1992);
  • A Fábrica do Poema (1994);
  • Maritmo (1998);
  • Público - (Ao Vivo) (2000);
  • Cantada (2002);
  • Perfil (2003);
  • Adriana Partimpim (2004);
  • Adriana Partimpim - O Show (2005);
  • Maré (2008);
  • Partimpim Dois (2009);
  • O Microbio do Samba (2011);




Faixas do Disco:

1. Devolva-me
2. Mais Feliz
3. Inverno
4. Mentiras
5. Esquadros
6. Cariocas
7. Vambora
8. Por isso eu corro demais
9. Maresia
10. Metade
11. Senhas
12. Marina
13. Naquela Estação






lunes, septiembre 14, 2015

Olvido autoinfringido

Los recuerdos caen como gotas de lluvia
en el charco de un camino

Camino que siendo el mismo
ya no es igual

Los recuerdos se tiñen de niebla
como un lago del sur en el invierno
rodeado de bosques
ya no se perciben

Los recuerdos se marchan
como pescadores al mar
sigilosamente
para que no los detengan

El olvido ha afectado la memoria
Yace enfermo en la mente
de aquel que aprendía música
 y regaba rosas en los caminos
de su amada

Sí los recuerdos son frágiles
en la mente de quien no desea recordar
y sólo quiere olvidar
para embriagarse con la puta libertad
No hay nada más fortífero
que el olvido autoinfringido

Cuando los recuerdos se desechan
como migas de pan en la mesa
es porque todo está dicho
y nada se ha callado

jueves, septiembre 10, 2015

Rosa Cedrón- Tus sueños

Rosa Cedrón (Monforte de Lemos, Lugo, 25 de octubre de 1972) es una cantante gallega e intérprete de violonchelo, conocida por ser la voz durante nueve años en el grupo Luar na Lubre, así como en colaborar en discos de músicos como Mike Oldfield.
Su vocación ya desde niña fue el violonchelo, y perteneció a la Orquesta de Cámara Municipal de La Coruña. Más tarde fue profesora de música en Ferrol.
Comenzó a colaborar con Luar na Lubre, inicialmente como cellista, pero acabó siendo también vocalista y con gran fortuna, hecho que observaría el conocido músico Mike Oldfield invitándola a participar en la grabación de Tubular Bells III, algo que incrementó la popularidad y el éxito de este grupo de música folk.
Con Luar na Lubre, Rosa desarrolló una amplia labor durante 9 años: actuó en los mejores escenarios, grabó varios discos y recogió premios de reconocimiento a su música. Mientras tanto, simultaneó su intensa carrera con otros proyectos: las grabaciones con el grupo de música flamenca Barbería del Sur, la participación en las B.S.O. de Blanca Madison o Ilegal, pusieron a prueba su polivalencia.
En el año 2005 deja el grupo y a partir de ese momento se dedica a su carrera en solitario y publica su primer disco en solitario "Entre dous mares" en 2007.
En el 2010 saca un disco junto a Cristina Pato, encargándose ella de la voz y Cristina del piano.
En el 2013 graba el disco Cantando a Galicia con Paco Lodeiro y Sito Sedes, proyecto que además incluye una gira de conciertos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Cedr%C3%B3n

El cielo que te vio nacer
es el mismo que hoy
contemplará tus sueños
y el valor de caminar
esta senda de profunda oscuridad.

A veces sin saber por qué
el dolor de ayer despertará.
Comprende que no puedes avanzar
sin un guía que te lleve a la verdad.

Y tú, flor de la inmensa pura realidad,
confía siempre, eterna luz,
y encuentra el mar.

Tus sueños y el valor de caminar
esta senda de profunda inmensidad.
Y tú, alma del aire, sed de libertad,
escucha siempre tu voz interior
y encuentra el mar...
...y escucha el mar...


Y tú, flor de la inmensa pura realidad,
confía siempre, eterna luz,
y encuentra el mar.


Y tú, alma del aire, sed de libertad,
escucha siempre tu voz interior
y encuentra el mar...
...y escucha el mar...


viernes, septiembre 04, 2015

Intergalactic Lovers Live at AB - Ancienne Belgique




00:00 Northern Road
05:18 War 08:38 Someday 11:33 Great Evader 17:18 No Regrets 20:43 Islands 24:30 Howl 29:50 Bruises 36:26 Delay 40:50 Obstinate Heart 45:44 Shewolf 49:55 Distance 54:15 The Fall

Ancienne Belgique (francés para "Viejo Bélgica") es una sala de conciertos de música contemporánea en Bruselas, Bélgica. Situado en el corazón histórico de Bruselas, es una de las sedes principales de conciertos en Bélgica, recibiendo una gran variedad de actos internacionales y locales.

Intergalactic Lovers es un banda indie rock belga. Compuesta por Lara Chedraoui (cantante), Brendan Corbey (batería), Maarten Huygens (guitarra) y Raf De Mey (bajo), fue fundada en 2008. En 2009, ganan el Oost-Vlaams Rockconcours y el Rock Rally De Beloften. Después de esto, su primer single "Fade Away" alcanza con éxito las listas de emisoras como Studio Brussel y Radio 1. El 25 de Marzo de 2011 lanzan su primer álbum titulado "Greetings & Salutations". 



martes, septiembre 01, 2015

Hoy despierta el sol

Para Paz Beatriz



Hoy despierta el sol 
después de dormir
por días en la lluvia

Hoy despierta el sol
igual que el día
en que llegaste

Hoy despierta el sol
igual que el día
en que abriste
por primera vez
tus ojos

Hoy despierta el sol
igual que el día
en que bailaste
El vals de Amelie


Hoy despierta el sol
igual que tantos
otros días
de tu vida

Hoy despierta el sol
y así será

Recuérdalo

El sol siempre estará para ti
siempre que lo quieras ver




lunes, agosto 31, 2015

Esos caminos

Me pierdo entre papeles y café

El aroma a tierra húmeda impregna mi mente

y ella no deja de imaginar esos caminos eternos


Esos caminos cargados de nostalgia

esos caminos transitados por los siglos de historia

esos caminos inundados de recuerdos de otras gentes

esos caminos brotados de ideas rupturistas

esos caminos aquejados por conflictos transcendentales

esos caminos cómplices de la clandestinidad

esos caminos obtusos de pactos secretos

esos caminos recorridos por la muerte

esos caminos espectadores de guerras sangrientas

esos caminos preñados de la humanidad

esos caminos cobijados por la esclavos

esos caminos eternos por la memoria



Esos caminos que nos guiaron

a construir con aciertos y desaciertos

el hoy en el cual todas y todos participamos



Esos caminos que muy a pesar de su edad

se vuelven  repetir una y otra vez

viernes, agosto 28, 2015

No renuncio

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
perdemos complicidad

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
echamos abajo los cimientos
de nuestro amor

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
gobierna la frialdad
nuestro pensamiento

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
ignoramos nuestro amor

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
todo marcha hacia atrás

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
triunfan los pensamientos fugaces
mas no los eternos

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
los olvidos reclaman
y no los recuerdos

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
las diferencias se mal intrepretan
y no se comprenden

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
se evaden los problemas
y en las soluciones no se insisten

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
se enfatizan los malos momentos
y los buenos se tachan

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
se tiende a ser dueño
de una absoluta verdad

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
se recalca la molestia
y no el encanto

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
se compara la realidad
con el sueño

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
los planes se retrasan

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
se repite el pasado

Renuncio a renunciar
porque con cada renuncia
no se hace lo que se dice

Renuncio a renunciar
porque hoy sé
lo que antes no sabía

Renuncio a renunciar
porque hoy me enamoré
también de tus defectos

Renuncio a renunciar
porque en un mundo
en el cual el dinero
y la mentira priman
reapareciste
desafiándome
para no terminar como el resto
y frente a ello,
no me queda más que decir...

No renuncio


jueves, agosto 27, 2015

Amado Nervo



Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27 de agosto de 1870 -Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.
Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.
El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.
Leer más en: Amado_Nervo



EL NUEVO AMOR


Todo amor nuevo que aparece 
nos ilumina la existencia, 
nos la perfuma y enflorece. 

En la más densa oscuridad 
toda mujer es refulgencia 
y todo amor es claridad. 
Para curar la pertinaz 
pena, en las almas escondida, 
un nuevo amor es eficaz; 
porque se posa en nuestro mal 
sin lastimar nunca la herida, 
como un destello en un cristal. 

Como un ensueño en una cuna, 
como se posa en la rüina 
la piedad del rayo de la luna. 
como un encanto en un hastío, 
como en la punta de una espina 
una gotita de rocío... 

¿Que también sabe hacer sufrir? 
¿Que también sabe hacer llorar? 
¿Que también sabe hacer morir? 

-Es que tú no supiste amar...


EL PRIMER BESO

Yo ya me despedía.... y palpitante 
cerca mi labio de tus labios rojos, 
«Hasta mañana», susurraste; 
yo te miré a los ojos un instante 
y tú cerraste sin pensar los ojos 
y te di el primer beso: alcé la frente 
iluminado por mi dicha cierta. 

Salí a la calle alborozadamente 
mientras tu te asomabas a la puerta 
mirándome encendida y sonriente. 
Volví la cara en dulce arrobamiento, 
y sin dejarte de mirar siquiera, 
salté a un tranvía en raudo movimiento; 
y me quedé mirándote un momento 
y sonriendo con el alma entera, 
y aún más te sonreí... Y en el tranvía 
a un ansioso, sarcástico y curioso, 
que nos miró a los dos con ironía, 
le dije poniéndome dichoso: 
-«Perdóneme, Señor esta alegría.»


TANTO AMOR


Hay tanto amor en mi alma que no queda 
ni el rincón más estrecho para el odio. 
¿Dónde quieres que ponga los rencores 
que tus vilezas engendrar podrían? 

Impasible no soy: todo lo siento, 
lo sufro todo...Pero como el niño 
a quien hacen llorar, en cuanto mira 
un juguete delante de sus ojos 
se consuela, sonríe, 
y las ávidas manos 
tiende hacia él sin recordar la pena, 
así yo, ante el divino panorama 
de mi idea, ante lo inenarrable 
de mi amor infinito, 
no siento ni el maligno alfilerazo 
ni la cruel afilada 
ironía, ni escucho la sarcástica 
risa. Todo lo olvido, 
porque soy sólo corazón, soy ojos 
no más, para asomarme a la ventana 
y ver pasar el inefable Ensueño, 
vestido de violeta, 
y con toda la luz de la mañana, 
de sus ojos divinos en la quieta 
limpidez de la fontana...


SI TÚ ME DICES ¡VEN!


Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo... 
No volveré siquiera la mirada 
para mirar a la mujer amada... 
Pero dímelo fuerte, de tal modo 

que tu voz, como toque de llamada, 
vibre hasta el más íntimo recodo 
del ser, levante el alma de su lodo 
y hiera el corazón como una espada. 

Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo. 
Llegaré a tu santuario casi viejo, 
y al fulgor de la luz crepuscular; 
mas he de compensarte mi retardo, 
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo 
de perfume sutil, ante tu altar!


NO SÉ QUIÉN ES

¿Quién es? -No sé: a veces cruza 
por mi senda, como el hada 
del ensueño: siempre sola... 
siempre muda... siempre pálida... 
¿Su nombre? No lo conozco. 
¿De dónde viene? ¿Do marcha? 
¡Lo ignoro! Nos encontramos, 
me mira un momento y pasa: 
¡Siempre sola...! ¡Siempre triste...! 
¡Siempre muda...! ¡Siempre pálida! 

Mujer: ha mucho que llevo 
tu imagen dentro del alma. 
Si las sombras que te cercan, 
si los misterios que guardas 
deben ser impenetrables 
para todos, ¡calla, calla! 

¡Yo sólo demando amores: 
yo no te pregunto nada! 

¿Buscas reposo y olvido? 
Yo también. El mundo cansa. 
Partiremos lejos, lejos 
de la gente, a tierra extraña; 
y cual las aves que anidan 
en las torres solitarias, 
confiaremos a la sombra 
nuestro amor y nuestras ansias...

viernes, agosto 21, 2015

Las películas de Matías Bize

Si no has visto ninguna de sus películas, acá sus trailers.

1. Sábado (2003)
Tenía 23 años cuando dirigió la película, que fue estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg, donde obtuvo el Premio "Rainer Werner Fassbinder".

Sábado, relata una hora en la vida de una joven, que a minutos de casarse se entera de que su novio tiene una amante. En traje de novia, la ofendida recorre la ciudad en busca de venganza. Durante todo el recorrido de la protagonista, un camarógrafo registrará los hechos, sin cortar la cámara desde el inicio hasta el final de la película.


2. En la cama (2005)
Esta película fue la ganadora de la "Espiga de Oro" del Festival Internacional de Cine de Valladolid, y gracias a este reconocimiento, Matías Bize se convirtió en el director más joven en obtener dicho galardón en la historia del certamen. Además, el film cuenta con más de 40 premios internacionales.

Dos jóvenes desconocidos (Bruno y Daniela) tienen un intenso encuentro sexual en la cama de un motel. Jamás se volverán a ver. Poco a poco abrirán su pasado y su intimidad. Terminarán por conocerse y enamorarse. El amor entre ambos cambiará el sentido de sus vidas para siempre.


3. Lo bueno de llorar (2007)Esta película se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Locarno, y en ella actuaron los actores españoles Vicenta Ndongo y Alex Brendemüh.
 Lo Bueno de Llorar es la historia de una relación de pareja que se acaba. Vera y Alejandro se enfrentan a una larga noche de decisiones, dudas, miedos, mentiras, silencios, reflexiones y discusiones. Esta historia es un viaje desde lo más alto de Barcelona hasta el mar.

4. La vida de los peces (2010)
Este film fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Venecia y ganó el Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana. 

Andrés (Santiago Cabrera) vive en Alemania desde hace 10 años. Regresa a Chile para cerrar su pasado antes de asentarse definitivamente en Berlín. En su estadía, asiste a la fiesta de cumpleaños de uno de sus amigos donde redescubre todo un mundo que dejó de ver, incluida Beatriz (Blanca Lewin), su gran amor. Este reencuentro podrá cambiar la vida de Andrés para siempre.


5. La memoria del agua (2015)
Se trata de una coproducción chileno-española-argentina-alemana que fue filmada en Santiago, Puerto Montt y Puerto Varas con un equipo iberoamericano, a partir de un guión escrito entre Bize y su habitual colaborador, Julio Rojas. "La Memoria del Agua" es la historia de amor de una joven pareja que tras la muerte de su hijo lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida.



jueves, agosto 13, 2015

Andrei Tarkovsky

Andréi Arsényevich Tarkovski (ruso:Андрей Арсеньевич Тарковский;ZavrazhieÓblast de Ivánovo4 de abril de 1932 – París29 de diciembre de 1986) fue un director de cine, actor y escritor soviético. Se lo reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine ruso en tiempos de la Unión Soviética y uno de los más grandes de la historia del cine.

Leer más en: Andrei_Tarkovski





Título original
Offret
Año
Duración
145 min.
País
 Suecia
Director
Guión
Andrei Tarkovsky
Música
J.S. Bach
Fotografía
Sven Nykvist
Reparto
Erland Josephson, Susan Fleetwood, Valerie Mairesse, Allan Edwall, Gudrun Gildottir, Sven Wolter
Productora
Argos / Svenska Filminstitutet
Género
Drama | Drama psicológico. Película de culto
Sinopsis
Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que lo convence de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio. 
Premios

1986: Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio Jurado Ecuménico, FIPRESCI
1987: BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
1986: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
1986: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película y actor 
(Erland Josephson)

lunes, agosto 10, 2015

Una columna sobre gatos

La escritora argentina Selva Almada, escribió una columna sobre gatos para el diario español El País.


"Teresa es peruana y hace unos cinco años que vive en Buenos Aires. Trabaja en mi casa dos veces a la semana. A Teresa le gustan los gatos y en mi casa hay varios. Les cambia el nombre según lo que le parece oír o según alguna característica del animalito. A Larsen le dice Axel; a Chaomien, Chaumiel; a Ceniza, le dice Plomito; y a la Negrita le dice El Michiperro.
Como en la habitación que alquila con su esposo no les permiten tener mascotas, Teresa quiere como propios a todos los gatos de sus patronas. Cuando me habla de ellos no los llama por sus nombres ni dice el gato de la señora tal, sino el gato de Pueyrredón 923 o el gato de Vintter 822, que son las direcciones de sus casas.
Un día me contó algo que le pasó a ella siendo niña, en la pequeña aldea de Perú donde se crió. En el barrio había muchos gatos sin dueño, gatos de la calle que andaban por ahí. Una noche escuchó a varios sobre el techo de su casa, pero el barullo que hacían no era de pelea ni de apareamiento. Era otra cosa, algo que nunca había oído, un maullido desgarrador que primero la asustó, pero después le dio curiosidad. Buscó una escalera vieja que su padre guardaba en el galpón de las herramientas, la apoyó contra la pared y trepó despacito, sigilosa para no espantarlos. Asomó la cabeza y vio algo que nunca volvió a ver pero se le quedó grabado. Había un gato echado sobre la chapa, un gato que no se movía, y a su alrededor un círculo de otros gatos llorando desconsoladamente. El gato estaba muerto y los otros lo estaban velando. Maullaban y giraban en torno al cuerpo tieso. En un momento, dos de los gatos se acercaron al muerto y, no puede explicar cómo, lo montaron en sus lomos y se lo llevaron. El resto los siguió, como un cortejo, y desaparecieron en los tejados vecinos.
También me dijo que cuando hay gatos que se pelean sobre el techo de una casa, quiere decir que en esa casa la gente es muy infeliz. Que arriba del techo de su vecino siempre había una pelotera de gatos, todas las noches. El vecino era un hombre cruel que golpeaba a su esposa y que un día peor a los otros acabó matándola". 

miércoles, agosto 05, 2015

7 canciones inspiradas en libros y escritores

Radiohead, The Beatles y The Doors son algunos de los grupos que se inspiraron en textos para crear algunas de sus canciones.
1. Modest Mouse → Bukowski.




2. Radiohead – "2+2=5" → Basada en 1984, de George Orwell.


3. The Beatles – "Tomorrow Never Knows" → Basada en el Libro tibetano de los muertos.



4. The Beatles – "I Am the Walrus" → Basada en el poema de Lewis Caroll "The Walrus and the Carpente".



5. Queen – "The Invisible Man" → Basada en el libro homónimo de H.G. Wells.


6. Annie Lennox – "Love Song for a Vampire" → Esta canción si bien es de una película, se basa en la novela "Dracula" de Bram Stroke. 


7. The Doors – "End of the Night" → Basada en la novela del escritor francés Louis Ferdinando Céline, "Viaje al Centro de la Noche".

                                      

lunes, agosto 03, 2015

Melissa Aldana


TIEMPO DE JAZZ | Las 7 razones para admirar a Melissa Aldana

1. Porque es una de las pocas mujeres chilenas que se dedica al jazz.

2. Porque se mueve con gracia, profesionalismo y talento en el competitivo circuito de jazz de Nueva York, ciudad en la que reside desde 2007..

3. Porque ganó el primer lugar en la competencia de 2013 del Thelonious Monk Institute of Jazz, uno de los concursos de jazz más importantes del mundo. 

4. Porque en la final de dicha gala, tocó durante 15 minutos frente a un jurado que incluyó a Wayne Shorter, Branford Marsalis, Jimmy Heath, Bobby Watson y Jane Ira Bloom. Para hacerle una reverencia y prenderle una vela.

5. Porque pertenece a una familia de músicos que forman parte de la historia del jazz chileno: es hija del tenorista Marcos Aldana (su principal maestro) y nieta del legendario baritonista Kiko Aldana (de la Orquesta Huambaly). 

6. Porque debutó en los escenarios en 1997, cuando tenía nueve años. En serio, tocaba saxo a los nueve años, de no creer.

7. Porque en todos sus discos (Melissa Aldana & Crash Trio 2014; Second Cycle, 2012; Free Fall - 2010) es posible apreciar cómo la música sale del saxo tal como cae la miel sobre hojuelas.