jueves, octubre 30, 2008

La hoguera



Todo empezó en tu oficina. Encendiste el fuego que creí que estaba apagado, que creí
haber dejado atrás. Comenzaste con miradas, con insinuaciones, para finalmente
llevar a cabo tu locura demoníaca. Sólo me bastaron segundos, aunque hubiera deseado quedarme allí, para consumar nuestro ardiente juego.Caminamos juntos hasta el paradero, tu bus se acercaba,nos despedimos y te dejé .



La noche estaba fría, pero mi cuerpo y yo, habíamos sido apoderados por tus juegos. Cerré las cortinas de mi pieza, para imaginar que estaba la noche encima de mí. Encendí la radio y un par de inciensos, me saqué la ropa, y me dispuse a viajar.


Imaginé que estabas a mi lado, tocando mis cabellos y rozando mis orejas. Luego bajas a mi cuello, tus manos descienden y se quedan jugando con mi pechos. Siento tu lengua trepar, deslizarse hasta mi pubis y se detiene en mi brasa de fuego. Entonces comienzas a moverte, a llevarme de aquí, a recordar noches de antaño, noches que mi cuerpo guarda muy dentro de mí.

Comienzo a gemir, a gritar , maldecir; la pasión comienza a hablar y no calla, le cuesta deshacerse...Tiembla mi cuerpo, tiemblo yo; tiemblo al sentir tanto deseo dentro de mí, y como él doblega mi resistencia.

martes, octubre 28, 2008

Panorama




Les hago una invitación para el día miércoles 29, en la Universidad de Concepción. Se presentará Verónica Zondek, Licenciada en Historia del Arte. Nacida en Santiago de Chile en 1953. Se ha dedicado a la traducción tanto de textos literarios como de otras materias, además de escribir poesía. No pertenece a grupo literario alguno, pues ella cree firmemente en que la escritura pasa por la vida.

Extendida la invitación, espero que no se lo pierdan.

Libros publicados:

EL OJO ATREVESADO - correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos (epistolario), edición, selección, notas y comentarios de Verónica Zondek y Silvia Guerra, LOM, Stgo., 2005.

EL LIBRO DE LOS VALLES (poesía) Editorial LOM, Santiago, 2003.

LA MISION DE KATALIA (cuento infantil) Editorial Faro de Luz, Santiago, 2002.

ENTRE LAGARTAS (poesía), Editorial LOM, Santiago, 1999.

MEMBRANZA (poesía, recopilación obra publicada), Co-edición Editorial Cordillera, Canadá y Editorial Cuarto Propio, Santiago, 1995.

POEMAS (traducción poemas de Derek Walkott), Plaquette, Ediciones Bajo el Volcán, Santiago, 1994.

PEREGRINA DE MI (Poesía) Editorial Cuarto Propio, Santiago, 1993.

VAGIDO (Poesía), Ediciones Embalaje, Museo Rayo, Roldanillo, Colombia, 1990 y Editorial Ultimo Reino, Buenos Aires, 1991.

CARTAS AL AZAR (muestra de poesía chilena), hecho en colaboración con María Teresa Adriasola, Ediciones Ergo Sum, Santiago, 1989.

EL HUESO DE LA MEMORIA, (poesía), Editorial Ultimo Reino, Buenos
Aires, 1988 y 1995.

LA SOMBRA TRAS EL MURO, (poesía), Ediciones Manieristas, Santiago, 1985. Ha sido traducido al inglés.

ENTRECIELO Y ENTRELINEA, (poesía), Ediciones Minga, Santiago, 1984.


lunes, octubre 27, 2008

Frase del día




"El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga."

Giovanni Papini

jueves, octubre 16, 2008

Porque nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

Muchas veces he escuchado como mis amigos, se quejan de nosotras, ya que -según ellos-somos cuáticas, raras, que no nos deben comprender, sino que querer. Ante estas palabras, suelo decir que, no es una cosa de género, más bien de una condición humana, todos -hombres y mujeres- estamos hechos de contradicciones, bien lo decía Sábato en sus libros.

Este, es el tema de hoy. Muchas veces vamos por la vida, esperando aquello que siempre hemos querido,y que por extrañas razones que no conocemos, se nos hace prácticamente inalcanzable. Sin embargo, la vida nos demuestra que eso que buscamos desenfrenadamente, está más cerca de lo que imaginábamos.





El sujeto de mi historia, ya lo conocen, es mi primo.¿Por qué sigo hablando de él? Por la sencilla razón, que después del condoro, que me mandé, me enteré de que se casa con su polola, o sea, que gracias a mí, mi primo, cumplirá lo que más le ha costado en su vida. Y qué tiene que ver el título, eso ya lo sabrán, esperen un cachito.

Mi primo, ya va para los cuarenta, no es ningún pendejo, según su desarrollo, aunque sicológicamente y emocionalmente sí lo es. Tuvo un pololeo de muchos años, y el desenlace lo dejó marcando ocupado. Desde esa historia, él se convirtió en un puto. Mujer que veía, la quería, pero por el rato, porque cuando sentía que se enganchaban de él, huía desesperado, yo me enteraba de sus locuras, como una especie de confesora o Sigmund Freud. A raíz de estas confesiones, también me enteraba, del miedo al compromiso que tenía, y paradójicamente, de las enormes ganas de tener algo estable.Y entonces surgía la pregunta: ¿Por qué mierda te comportas cómo un pendejo que no sabe lo que quiere? Sencillamente, porque sabía lo que quería, y no deseaba causar el daño que a él le habían hecho, entonces terminaba, en forma repentina, lo que había iniciado.En su mente era la mejor forma, pero no se daba cuenta que a la vez acumulaba una serie de fracasos.

Hoy eso se acabó, hoy ha encontrado el camino que lo lleva a su felicidad, y no es cualquiera, es la que el escogió, la forma, y todo lo que acarrea, al tomar una decisión como esta. Aunque, tuvo que experimentar, esa sensación de perderla, para darse cuenta de lo que ella significaba para él.Pues cuando la tenía cerca, nunca tomó la iniciativa, nunca captó las señales que el viento o el cielo le mandaba, porque la tenía muy segura, porque ella siempre estaba cuando él quería, porque ella le perdonaba, lo que pocas perdonamos.Entonces, al sentir que toda esa seguridad y estabilidad, se iban, o lo que es peor, no volverían más a él, entendió; todo la neblina de sus ojos se esfumó, y la nitidez se apoderó de él.

Y yo me hago esta pregunta: ¿Por qué nunca sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos?

viernes, octubre 10, 2008

Solidaridad femenina

Hoy no habrá poemas, tampoco panoramas. Hoy les hablaré de algo que me sucedió, sin querer queriendo -como decía el chavo del ocho-.


Bueno, era un día martes, me junto con una amiga que hace años no veía, siempre quedábamos en vernos, pero por alguna extraña razón, no llegábamos a la reunión. Sin embargo, ese día todo estuvo a nuestro favor. En fin , hablamos de todo lo que había pasado en estos años de ausencia. Hasta que me cuenta que su ex, o sea, mi primo, andaba a la siga de ella, que no la dejaba tranquila, más encima ella tenía una pareja y no quería tener problemas por causa de esto. Lo peor no era escuchar lo que me decía, sino que a mi mente, se venía la imagen de su polola.





Los días pasaron, y resulta que la polola de mi primo, me escribe a mí correo y me cuenta, que le han enviado un correo en el cual le dicen que él está acosando a una chica. Ella me pide que le diga la verdad, pues habló con él y lo negó todo.
Yo no sabía qué hacer, una parte de mí pensaba: en el lío que me metía, si abría mi boca; por otro lado, me ponía en su lugar, a mí me gustaría que me dijeran si mi pareja me anda cagando, y no hacer el papel de tarada, simple solidaridad femenina.Entonces, abro mi correo, pongo su dirección y comienzo a escribir. Sin pensar lo que vendría después.


Al otro día, mi hermana me dice que mi primo está muy enojado conmigo y que no quiere saber nada de mí, que por mi culpa su polola quiere terminar con él.


Yo simplemente lo hice porque no quería ser cómplice de mi primo, pero los papeles se invirtieron. Él se encargó de contarle a todo el mundo lo que yo hice, sin decir cómo sucedieron las cosas. Ahora yo soy la mala de la pelí.

¿Qué hubieran hecho en mi lugar?

martes, octubre 07, 2008

El tiempo en mis recuerdos




El tiempo, maldita daga

que me conduce

a la terminal: "La espera".


El compañero

que acecha mis pasos

y recalca aquellos

recuerdos que me niego

a borrar de mi mente.


Olores, lugares, sensaciones

que quiero que se queden

dentro de mí

e iluminen mi alma.

miércoles, octubre 01, 2008

Te digo adiós




Te digo adiós sin pena ni dolor.

Te digo adiós con una sonrisa

de quien se marcha agradecida.



Te digo adiós con esperanzas

de conocer el que serás mañana.

Te digo adiós sin rencor

porque ya no somos quienes solíamos ser,

y juntos fuimos renaciendo,

compartiendo pensamientos

en una época que ya no sueña

ni vive de sueños.



Te digo adiós, llevando entre mis brazos

todas las noches y días que me regalaste.

Te digo adiós, guardando los recuerdos de un ayer

que se apagó como una luciérnaga después del anochecer.

viernes, septiembre 26, 2008

Rivadavia # 425

Campo florido,

Aire estival.

Sendero verde que lleva

a mi cuerpo a vibrar

y a mi alma a danzar.



Pasión solamente no es,

sino comprensión en la quieta soledad

que atrapa y doblega

nuestros sentimientos.



Miradas y palabras de complicidad

en una noche que tal vez

no vuelva a regresar.

miércoles, septiembre 10, 2008

La espera



Mi corazón cabalga

al sentir el anzuelo de tus caricias.

Mi cuerpo no pone trabas,

sin embargo, mi mente

resiste tu embrujo,

no quiere volverse


sólo una estrella fugaz.

Quiero un cielo

en el cual pueda brillar eternamente;

sin importar como sea.



Sólo quiero brillar

como la aurora

que ha sabido esperar

el momento propicio

para resaltar sobre el horizonte.

viernes, septiembre 05, 2008

Dudas a la luz de la luna




Te insinuas;

seduces mis instintos

para que acudan a tu llamado.



Comienzas a pintar

sobre mi lienzo,

comienzas a verter

tus aguas

sobre esta tierra

que se creía olvidada

y albergada al pasado.



Sin embargo, la misma pregunta

repica sobre mi mente:

¿Habrá una diferencia

al ayer que he querido olvidar?

No quiero beber

de la misma agua dos veces.

viernes, agosto 29, 2008

Incertidumbre




Quiero dejar

de sentirme marchita

y florecer en tus brazos.



Deseo beber el elixir de vida;

ser eterna un instante.

Anhelo tomar mis alas

y con ellas cruzar

las fronteras del querer.



Mas todo intento se congela

cuando me visita

la incertidumbre.

sábado, agosto 23, 2008

Madamma Butterfly



Desde pequeña tuve una fascinación por la ópera. Me acuerdo que, por aquellos años, en el canal católico, transmitían un programa llamado: Creaciones. Yo no me lo perdía, cuando se iniciaba la transmisión, me despertaba y me quedaba en mi cama, viendo televisión.

Mi favorita siempre fue: Madamma Butterfly, de Giacomo Puccini. La interpretación de Plácido Domingo y no recuerdo el nombre de la soprano, pero ella lograba transmitir, la pena, la melancolía y nostalgia del personaje.

¡Ah, qué tiempos aquellos!, donde la cultura era lo que dominaba en la televisión, hoy no existen programas así, en la T.V. abierta, sólo en el cable, una amplia mayoría de gente, se pierde de conocer otro arte tan antiguo, cargado de historia; simplemente para que no piensen por sí mismo...pero ese es tema para otro día.

Para mí, es una hermosa noticia que otra vez, se vuelva a estrenar este montaje , en mi cuidad y aprovecho de publicar sobre este acontecimiento, tan bello y maravilloso.
Yo por nada del mundo me lo pierdo.

Aquí dejo más información.

Funciones: Jue. 21, Sáb. 23, Lun. 25, Mié. 27 y Vié. 29 de Agosto, 20.00 horas.
Lugar: Teatro de la Univ. de Concepción, O'Higgins #650, Concepción.
Entradas: General $15.000 - Convenios $10.000 - Balcón $5.000 - Estudiantes $5.000.
Artistas: soprano chilena Cecilia Frigerio en el rol de Cio Cio-San, el tenor Luis Olivares como Pinkerton, el barítono penquista Ricardo Seguel interpretando a Sharpless, la mezzosoprano chilena residente en Estados Unidos María Isabel Vera en el rol de Suzuki, todos ellos junto a la Orquesta Sinfónica y Coro Universidad de Concepción, bajo la dirección musical del maestro norteamericano Donato Cabrera, actual Director Asociado de la Ópera de San Francisco, quién visita por primera vez Latinoamérica.

lunes, agosto 11, 2008

Condena a muerte




Desean convertirme en polvo.
Hacer de mi vida el abono
que pide la tierra.
Desean dar muerte
a todo lo que haga recordar.


Lo exigen
y extienden sus látigos,
mas yo me rehuso.
Me quieren despojar
de mis sueños
y lanzar mis ideales al mar.


Me niego a alcanzar
ese mundo donde los sueños
son sólo recuerdos
del ayer,
donde vivir es dejar morir
una parte de ti,
donde los ideales
duermen junto al olvido,
donde la verdad
es manipulada por la codicia,
donde la felicidad
debe ser experimentada
con sustancias;
y el amor vive
bajo las sombras.

No puedo,
¡prefiero la muerte,
antes que ser uno de ellos!

jueves, agosto 07, 2008

El amor que siento




El amor que siento pesa,
lastima como puñal
atascado dentro de la piel,
y en noches de invierno
mi cuerpo no se puede sostener.

Quisiera dejar de soñarte,
quisiera dejar de sentir
este amor que no espera nada,
que se acostumbró a tener un tiempo,
que se alimentó de segundos, minutos, horas.
Que duerme en el día
y despierta en las noches
con más fuerzas y ansias.
Pero mientras más resistencia halle,
más poderoso se hace.

Sin embargo, tu amor no llena el vacío
que tengo en mi alma,
sino que alimenta el abismo
que crece con cada despedida.

lunes, agosto 04, 2008

Caminante



Camino y tropiezo.
Camino y el viento
detiene mi paso.

Avanzo y la lluvia me recuerda
aquella pena que no se marcha.

Camino, pero no avanzo,
sólo camino esperando
ese amor que quiera
a quien fui, a quien soy
y a quien seré.

domingo, agosto 03, 2008

Reencuentro con mis amigos



Estos loquillos que ven aquí, son mis amigos; no cualesquiera, son los del colegio. Esos amigos que compartieron mis etapas finales de la vida, con los que hice las locuras más grandes, con los que sentí rabia, con los que alguna vez transgredimos normas, con los que reía descontroladamente, con los que me refugiaba, con los que me sentía acompañada. En fin, esos amigos que son del alma.

Ocho años habían pasado, sin vernos, sin saber nada. Gracias al facebook, nos reunimos el viernes 1 de agosto, en el Gulash. Todos llegamos ansiosos por vernos, saber de nuestras vidas, si estábamos cambiados o seguíamos igual. Sólo faltó Claudio, pero lo recuperaremos.

El local se empezó a llenar, no quedaban muchos puestos, las otras mesas estaban cada segundo más cerca a la nuestra. El sonido demasiado alto, y el cantante no se daba cuenta que no era grato escucharlo, por tal motivo poco podíamos conversar. Entonces, decidimos emigrar a casa de Kena. Pasamos al súper a comprar la malicia y algo de comer.

Al llegar, nos alegramos de estar juntos y poder conversar. Comenzamos a brindar y de ahí no paramos, hasta salió bailetón. Después, calma y de nuevo la conversación hasta las 8 de la mañana. Luego, nos fuimos con la esperanza de no separarnos nuevamente y programando el próximo encuentro.

viernes, julio 25, 2008

Dulce venganza


No pude evitarlo, una parte de mí -mi lado oscuro- me pedía a gritos que lo hiciera. Cuando estaba enviado el mensaje, un leve arrepentimiento iluminaba mi mente, pero era tarde, ya se había enviado.

Todo iba funcionando tal cual yo lo había planeado. Nos juntamos, conversamos camino al salón. Te vi, pero no me acerqué, no tomé en cuenta tus miradas, tus idas a la sala de atrás, porque esta vez quería que probaras un poco de tu propia medicina, que supieras como se siente; incluso cómo me sentí yo.

No sé, por qué tan de pronto me brotó este sentimiento. Muchas veces dudé en despertarlo, aunque ayer algo me decía que debía hacerlo, sin pensar. Y lo hice siguiendo mi intuición. Antes me surgían muchas dudas por este instinto tan animal. Me sentía rara, tan básica; un sujeto que se fía de un instrumento tan precario, por qué no decirlo: Venganza.

Hoy me he dado cuenta, por muchas circunstancias, que tengo un don y debo utilizarlo, es una ventaja, puesto que somos muy pocos los que poseemos un sexto sentido tan desarrollado o como quieran llamarlo, y siento que no debo desperdiciarlo, hoy más que nunca debo emplearlo a mi favor.

miércoles, julio 23, 2008

Concierto para volar lejos de la lluvia



Día viernes - mi día favorito-. Llovía, el frío calaba los huesos. Estaba con mis primos: Francisco y negrito. Quería hacer algo diferente. Entonces suena mi celu, recordatorio: lanzamiento del disco, Témpera, de Manuel García en el Teatro Universidad de Concepción. Me comunico con mi contacto y tengo entradas para ir con mis primos y hermano.

A las nueve, reinaba la calma, como si la noche presintiera que la visitaba Manuel con su voz suave y melodiosa, con esas letras que te hacen evocar fácilmente a Dalí, Van Gogh, etc.

En fin, llegamos, no había tanta gente, porque el líder del grupo Mecánica Popular, no encaja en el gusto de música de masas, más bien pertenece a un movimiento alternativo, ya que sus influencias son la nueva canción chilena - Víctor Jara, un poco de Inti Illimani, Quilapallún- , Silvio Rodríguez, Beatles, Radio head, Bob Dylan, lo echas a la licuadora y obtienes a Manuel García.

Valió la pena gastar un poco más, pues escuchar música chilena, diferente, salir de aquellos estilos donde no existe la introducción musical, donde a lo más escuhas 3 minutos de música, donde el contenido pierde validez emocional, y se le da un valor exagerado a la melodía, a los efectos de la guitarra y en el fondo la letra es una mierda, porque es monótona - estrofa/ estribillo/ estrofa-. Es grato, es un regalo, es motivante, ya que si tan sólo uno lleva la corriente, es fácil que después se sumen más, así mañana escuchar diferentes gamas de música, con diversas influencias, por qué copiar, por qué no intentar algo nuevo, algo CREATIVO.


Aquí les dejo una breve biografía y datos musicales de este artista chileno.

Mecánica Popular ha impuesto un sonido peculiar en el panorama de cantautoría joven chilena, mezclando rock, raíz folclórica y poesía. El cuarteto que hasta el año 2003 estuvo integrado por Manuel García, Mario Villalobos, Diego Álvarez y Marco Chávez (quien fue reemplazado por el baterista Ronnie Gutiérrez) definió un tipo de canción profundamente melódica y afincada en valores letrísticos propios de géneros como la trova, idea que sustentan además sus voces lánguidas y agudas.


La banda comenzó su trabajo en 1998, cuando Manuel García y Mario Villalobos decidieron emigrar de Coré, un grupo nortino de raíz folklórica inspirado en la Nueva Canción Chilena que contó con el respaldo de Inti-Illimani para su entrada a los escenarios capitalinos. Tras su paso por Coré, Villalobos y García se mantuvieron unidos como dúo creativo, pero encontraron en el rock y la compañía de Álvarez y Chávez el complemento justo para iniciar un nuevo proceso creativo, registrado bajo un nuevo nombre y fecha: Mecánica Popular, en enero de 1999.

Lo que García y Villalobos traían en la maleta con la que llegaron desde Arica a Santiago, era un fuerte vínculo con la música popular latinoamericana, especialmente con la Nueva Canción Chilena. En el último tiempo el espectro de influencias ha ido más atrás en el tiempo, incluso medio siglo atrás; y también más adelante, considerando la evidente impronta Beatle de su música y la marca de bandas contemporáneas, como Radiohead, cuyo tono melancólico es palpable en el último disco del grupo, Fata Morgana.

Pese a la corta data desde su fundación, Mecánica Popular ha hecho del registro una de sus prioridades, y todos sus álbumes están hechos bajo la estética y la ética del concepto unitario de disco, más que como una suma de singles y hits. Incluso si así fuera, Mecánica Popular no ha concedido mucho desde la perspectiva de hacer canciones que “peguen”, pero tampoco renuncia a una clara vocación pop.

La alquimia conceptual del grupo llegó a su máxima expresión en el año 2000 en La Casa de Asterión, un disco pensado como la banda sonora del primer “reality” virtual chileno. Bautizado como vivoonline.cl, el proyecto consistió en seguir la vida de un estudiante universitario que se encerró durante casi tres meses en una casa con el propósito de relacionarse con el mundo sólo a través de internet.
A una propuesta tan decidida y eventualmente poco comercial, la respuesta del público ha sido lenta. Mecánica Popular ha tenido una modesta participación en el mercado del disco, pero con su último trabajo algunos tabúes de la industria cayeron frente a la potencia de sus canciones.

El lanzamiento de Fata Morgana tuvo un fuerte respaldo de los medios de comunicación escritos, pero también el de algunas radios que finalmente han hecho circular su música de manera más masiva, factor que ha conseguido ampliar el número de seguidores de la banda, caracterizados por su lealtad. En esta nueva etapa el grupo reconoció estar más en la línea de la música pop tradicional, por lo que no es extraño que al menos dos singles hayan encontrado buena acogida en las radios: “La flor del viejo hotel” y “El sol a veces se equivoca”. Además, la canción “La pena vuela” fue elegida por Unicef para musicalizar la campaña publicitaria que celebra sus 50 años.

Las cosas no se han dado fáciles, sin embargo, y el grupo perdió en 2004 a su fundador Mario Villalobos, bajista y además vocalista en algunos temas, fundamentalmente por razones profesionales. El ingreso de Christián Bravo en el bajo mantiene a Mecánica Popular con un permanente ritmo de trabajo, alternado por algunas presentaciones solistas del líder, Manuel García, quien debutó discográficamente en el año 2005.

(Fuente: www.mecanicapopular.net)

Discografía de Mecánica popular.

MEÁNICA POPULAR (1999)



1.- Gato
2.- Laberinto
3.- Eje de infinito orden
4.- Las meninas
5.- Una buena muchacha
6.- Azul contra rojo
7.- W. Jones
8.- Balcón de abril
9.- Tres escenas para el té
10.-Los perros de la sangre
11.-Hablar de ti

LA CASA DE ASTERIÓN (2000)



1.- Las tropas del sol
2.- El tejado
3.- Fiebre impar del horizonte
4.- La hierba verde de los sueños
5.- El templo de las hachas
6.- La noche de todas las sangres
7.- Canción de cuna
8.- El oro de los tigres
9.- El templo de las hachas- Asterión
10.-Imaginario corazón
11.-Nombro tu nombre
12.-El oro de los tigres- Odiseo

FATAMORGANA (2003)



1.- Máquinas y sangre
2.- Bóveda celeste
3.- El sol a veces se equivoca
4.- La alta torre
5.- La pena vuela
6.- Réquiem
7.- Girasol
8.- El hijo de las llamas
9.- La flor del viejo hotel
10.-El martirio de San Sebastián
11.-Luisa y el mono
12.-Fatamorgana

MANUEL GARCÍA



PÁNICO (2005)

1.- Tanto creo en ti
2.- Bufón
3.- Insecto de oro
4.- Tu ventana
5.- Pánico
6.- El viejo comunista
7.- Hablar de ti
8.- Cómo dices tú
9.- La danza de las libélulas
10.- Azúcar al café
11.- Caen lunas
12.- El reino del tiempo

martes, julio 22, 2008

Lluvia de Julio

Lluvia y más lluvia.
¿Cuándo dejarás de doblegarme?
¿Cuándo dejarás de manipular mis emociones?

Quisiera, tan sólo un día,
levantarme sin sentir
ese peso que oprime mi pecho,
sin sentir esas cadenas sobre mi cuerpo.
Todo por este gris que invade
todo dentro y fuera de mí.

Quisiera caminar sintiendo la lluvia correr por mi cuerpo
y detenerme para observar su color y su forma,
para sentir cómo desciende,
cómo redibuja mi figura;
cómo soy para ella.

Antes, solía caminar sintiéndola, oliéndola;
me empapaba de ella.
Disfrutaba como una niña que juega con sus posas.
Hoy esos recuerdos ya no ayudan,
son cada vez más borrosos,
más desfigurados;
han perdido su fuerza y la lluvia me lastima,
me extiende sobre la mesa
el recuerdo que más duele;
el recuerdo que se evade,
pero que no se olvida.

lunes, julio 21, 2008

Lo bueno siempre tarda


De vuelta de mi primer intento. Mi primera experiencia ejerciendo mi labor, mi carrera.

Me asignaron un segundo básico. No tenía la menor idea de cómo abordar el curso. Acostumbrada a segundo ciclo, a adolescentes, a entregar los contenidos de otra manera. Fue un desafío, pero estoy acostumbrada a ellos, soy una mujer que las cosas nunca se le dan fáciles en la vida; no es una queja, por nada del mundo.

Primero me orientó mi hermana, que ella ya tenía más experiencia en este ciclo.Por otra parte Internet es una herramienta muy salvadora, consejos de otras colegas.
En fin, pude salir adelante, y lo que conseguí fue maravilloso. Dejé un recuerdo en mis niños, niñas padres, madres y apoderados. Para mí, un sueño que siempre quise cumplir, y no pensé que tardaría tan poco.

Mi primera experiencia fue preciosa, no me arrepiento de trabajar en el sistema Municipal. Es verdad, que hay factores externos que perjudican la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje - si estos son medidos por el SIMCE- , pero el amor por esta carrera todo lo puede superar. Como bien lo decía la Directora de la escuela: "Querer es poder", uno no debe rendirse jamás, siempre tener expectativas altas, tratarlos con cariño, darle espacios para que cuenten lo que les pasa, evitar descargar lo malo en ellos, tener reglas claras con ellos. Algunas de ellas las aprendí en estas circunstancias, otras las comprobé en el aula.

La lección que saqué, es muchas cosas que enseñan en la universidad no sirven, comprobé que mi filosofía de educación, es acertada. Que lo más necesario,ahora, es ser abierto, no tener prejuicios , escucharlos, quererlos. Esto último es lo esencial.

Sólo espero no cambiar, que los años no desgasten mis ganas, sueños, metas, .Por que un profesor sin sueños, es como la primevera sin color, un pájaro sin alas.