lunes, abril 27, 2015

El lector-Bernhard Schlink


El lector (en alemán Der Vorleser, literalmente «el que lee en voz alta») es una novela escrita por el profesor de leyes y juez alemán Bernhard Schlink. Fue publicada en Alemania en 1995 y en los Estados Unidos, traducida al inglés por Carol Brown Janeway, en 1997. El libro fue traducido a treinta y nueve idiomas. El tema es el Holocausto, y la forma en la que han de ser juzgados los culpables, y plantea por ello un dilema moral. Al mismo tiempo, trata del conflicto generacional de posguerra, sobre todo en la descripción de la relación del personaje principal, un adolescente, con su padre.
El libro de Schlink fue muy bien recibido en su país natal, tal y como lo fue en los Estados Unidos, donde recibió numerosos premios. Se convirtió en la primera novela alemana en llegar al primer lugar de la lista de mejor vendidos del New York Times. A su vez, fue incluido en el currículo universitario de los cursos de la literatura sobre el Holocausto, de alemán y de literatura alemana.
En 2008 el director Stephen Daldry dirigió la versión cinematográfica del libro, que fue nominada a cinco premios de la Academia, de los que ganó e lÓscar a la mejor actriz para Kate Winslet por su interpretación de Hanna Schmitz.

Título: The reader.
Año: 2008
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos.
Género: Drama, Romance.
Dirección: Stephen Daldry.
Guión: David Hare (Novela: Bernhard Schlink).
Música: Nico Muhly.
Fotografía: Chris Menges,Roger Deakins.
Reparto: Kate Winslet, David Kross, Ralph Fiennes, Bruno Ganz, Lena Olin, Alexandra Maria Lara, Linda Bassett, Susanne Lothar, Matthias Habich, Ludwig Blochberger, Volker Bruch,Hannah Herzsprung, Jeanette Hain, Jonas Jägermeyr.

Sinopsis

Alemania después de la II Guerra Mundial (1939-1945). Michael Berg (David Kross), un chico de quince años, pierde el conocimiento mientras regresa del colegio. Hanna Schmitz (Kate Winslet), una mujer seria y reservada que le dobla la edad, lo recoge y lo lleva a su casa. Entre ambos surge un apasionado y secreto idilio que se ve interrumpido por la misteriosa desaparición de Hanna. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael vuelve a verla, pero en una situación que nunca hubiera podido imaginar.




jueves, abril 23, 2015

La tregua- Mario Benedetti



La tregua 

Es una novela del escritor Mario Benedetti escrita en 1959 y situada en MontevideoUruguay.

Toda la novela está escrita en forma de entradas en el diario personal del protagonista, Martín Santomé. En él relata un período de su vida como un empleado viudo, cercano a jubilarse, y la aparición y desarrollo de la relación amorosa.

La novela se desarrolla en la ciudad uruguaya de Montevideo, de febrero de 1958 a febrero de 1959. Martín Santomé es un viudo de 49 años que está a punto de jubilarse. La relación con sus 3 hijos ya mayores, Blanca, Jaime y Esteban, no es muy buena, a causa de su obsesión por el trabajo. Martín comienza un romance con Laura Avellaneda, una joven de 24 años que entra a trabajar en la empresa para la cual trabaja Martín. Poco a poco, la relación entre ellos va aumentando hasta que viven juntos en un apartamento que Martín alquila exclusivamente para sus encuentros, que como deja ver el protagonista en su propio diario son algo más que sexuales, ya que se establece una relación de amor entre ellos. Luego de un tiempo, Santomé decide proponerle matrimonio a Laura, pero sus intenciones se ven truncadas debido a la repentina ausencia de ella en la oficina: ha caído enferma a causa de una gripe. En este punto de la historia las anotaciones en el diario de Martín se vuelven confusas y esporádicas. Finalmente, nos enteramos de un hecho que modifica la historia , motivo por el cual las anotaciones en el diario dejan de ser tan constantes como antes. A continuación Martín explica su vida después de Laura, cuando vuelve a la monotonía de su trabajo y recuerda un amor desconocido para todos. La última reflexión del personaje antes de finalizar la historia, es que su vida estaba destinada a la monotonía y la soledad, que Dios le le dio una tregua con Laura para sentirse vivo por un momento, pero que tarde o temprano volvería a su rutina, a su verdadera vida.

miércoles, abril 22, 2015

País de la ausencia-Gabriela Mistral

PAÍS DE LA AUSENCIA
A Ribeiro Couto
País de la ausencia
extraño país,
más ligero que ángel
y seña sutil,
color de alga muerta,
color de neblí,
con edad de siempre,
sin edad feliz.
No echa granada,
no cría jazmín,
y no tiene cielos
ni mares de añil.
Nombre suyo, nombre,
nunca se lo oí,
y en país sin nombre
me voy a morir.
Ni puente ni barca
me trajo hasta aquí,
no me lo contaron
por isla o país.
Yo no lo buscaba
ni lo descubrí.
Parece una fábula
que yo me aprendí,
sueño de tomar
y de desasir.
Y es mi patria donde
vivir y morir.
Me nació de cosas
que no son país;
de patrias y patrias
que tuve y perdí;
de las criaturas
que yo vi morir;
de lo que era mío
y se fue de mí.
Perdí cordilleras
en donde dormí;
perdí huertos de oro
dulces de vivir;
perdí yo las islas
de caña y añil,
y las sombras de ellos
me las vi ceñir
y juntas y amantes
hacerse país.
Guedejas de nieblas
sin dorso y cerviz,
alientos dormidos
me los vi seguir,
y en años errantes
volverse país,
y en país sin nombre
me voy a morir.

martes, abril 21, 2015

Mediterráneo - Antonio Machado


Mediterráneo 

Antonio Machado



Quizá porque mi niñez 
sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor, 
llevo tu luz y tu olor
por donde quiera que vaya,
y amontonado en tu arena 
tengo amor, juegos y penas. 

Yo, que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul
para que pintes de azul 
sus largas noches de invierno. 

A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura. 

A tus atardeceres rojos 
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino... 

Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
tengo alma de marinero... 

Qué le voy a hacer, si yo 
nací en el Mediterráneo. 

Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea 
que se añora y se quiere 
que se conoce y se teme. 

Ay, si un día para mi mal
viene a buscarme la parca. 
Empujad al mar mi barca 
con un levante otoñal 
y dejad que el temporal 
desguace sus alas blancas. 

Y a mi enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo... 

En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista. 

Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos 
y amarillo a la genista... 

Cerca del mar. Porque yo 
nací en el Mediterráneo.
Nací en el Mediterráneo.
Nací en el Mediterráneo.

viernes, abril 17, 2015

" La paloma" (Rafael Alberti)



La paloma

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.


Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.


Creyó que el mar era el cielo,
que la noche, la mañana.
Se equivocaba.


Que las estrellas, roció;
que la calor, la nevada.
se equivocaba.


Que tu falda era su blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.


(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)





Rafael Alberti

(El Puerto de Santa María, Cádiz ,16 de diciembre de 1902-28 de octubre de 1999)

jueves, abril 16, 2015

Federico García Lorca- Romance de la luna


Federico García Lorca


Romance de la luna




La luna vino a la fragua 
con su polisón de nardos. 
El niño la mira mira. 
El niño la está mirando. 

En el aire conmovido 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
sus senos de duro estaño. 

Huye luna, luna, luna. 
Si vinieran los gitanos, 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos. 

Niño déjame que baile. 
Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
con los ojillos cerrados. 

Huye luna, luna, luna, 
que ya siento sus caballos. 
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

El jinete se acercaba 
tocando el tambor del llano. 
Dentro de la fragua el niño, 
tiene los ojos cerrados. 

Por el olivar venían, 
bronce y sueño, los gitanos. 
Las cabezas levantadas 
y los ojos entornados. 

¡Cómo canta la zumaya, 
ay como canta en el árbol! 
Por el cielo va la luna 
con el niño de la mano. 

Dentro de la fragua lloran, 
dando gritos, los gitanos. 
El aire la vela, vela. 
el aire la está velando.

martes, abril 14, 2015

Orgullo y Prejuicio- Jane Austen

Orgullo y prejuicio (en inglés, Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.»
Es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales,Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera y, no obstante, de forma muy parecida, deben madurar para superar algunas crisis, aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.
Es una de las obras más conocidas de la literatura inglesa, gracias a innumerables ediciones, algunas películas (como Orgullo y prejuicio, de 2005), reescrita incluso en forma de un musical de Broadway (1959).

lunes, abril 13, 2015

Federico García Lorca-Romance sonámbulo






ROMANCE SONÁMBULO
A Gloria Giner
y a Fernando de los Ríos
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas le están mirando
y ella no puede mirarlas.
              *
Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
              *
Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los montes de Cabra.
Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
dejadme subir, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.
              *
Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal,
herían la madrugada.
              *
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento, dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está mi niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!
              *

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche su puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos,
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.


2 de agosto de 1924
autógrafo

jueves, abril 09, 2015

Juegos nocturnos

Mi boca besa el fuego de tus labios

El agua corre por nuestros cuerpos

intentando extinguir el deseo

de nuestro amor


La noche despierta las ansias

del alma

Tú eres el león

y yo tu presa

a veces viceversa


Jugamos por horas

hasta cansar las extremidades

hasta secar nuestras bocas

hasta quedar sin aliento

hasta agotar las caricias


Los monstruos se dibujan como gotas

 por las ventanas

sólo queda mi cuerpo tendido

y mi alma vagando en otra dimensión


lunes, abril 06, 2015

A veces, y el sueño es triste- Fernando Pessoa



    A veces, y el sueño es triste,
    En mis deseos existe
    Lejanamente un país
    Donde ser feliz consiste
    Solamente en ser feliz.


    Se vive como se nace,
    Sin querer y sin saber.
    En esa ilusión de ser,
    El tiempo muere y renace
    Sin que se sienta correr.


    El sentir y el desear
    No existen en esa tierra.
    Y no es el amor amar
    En el país donde yerra
    Mi lejano divagar.


    Ni se sueña ni se vive:
    Es una infancia sin fin.
    Y parece que revive
    Ese imposible jardín
    Que con suavidad recibe.

miércoles, abril 01, 2015

martes, marzo 31, 2015

Colores

El viento sopla el polvo en los añejos recuerdos

La luz trae un nuevo sendero a la oscuridad de mi alma

Sí los colores vuelven a reinar

Violeta para transformar todo otra vez

Azul para callar si lo que voy a decir está demás

Verde para amar sin reservas

Amarillo para calmar la ansiedad

Naranjo para perseverar y nunca desistir

Rojo para no olvidar las raíces

Rosa para vivir en libertad

Blanco para purificar el alma

Plateado para practicar la tolerancia

Negro para protegerme de la envidia




viernes, marzo 27, 2015

Carta de Henry Miller a Anaïs Nin

(Esta carta fue remitida a Anaïs por Henry Miller cuando éste todavía no era un fenómeno editorial).





Queridísima Anain:


Terriblemente, terriblemente vivo, afligido, absolutamente consciente de que te necesito. He de verte, te veo brillante y maravillosa y al mismo tiempo le he escrito a June y me siento desgarrado, pero tú lo entenderás, debes entenderlo. Anaïs, no te apartes de mí. Me envuelves como una llama brillante. Anaïs, por Dios, si supieras lo que siento en este momento. Quiero conocerte mejor. Te quiero. Te quise cuando viniste a sentarte en mi cama -esa segunda tarde fue toda como una cálida neblina- y de nuevo oigo cómo pronuncias mi nombre, con ese extraño acento tuyo. Despiertas en mí tal mezcla de sentimientos que no sé cómo acercarme a ti. Ven a mí, aproxímate a mí, será de lo más hermoso, te lo prometo. No sabes cuánto me gusta tu franqueza, es casi humildad. Sería incapaz de oponerme a ella. Esta noche he pensado que debería estar casado con una mujer como tú. ¿O es que el amor, al principio inspira siempre esos pensamientos? No temo que quieras herirme. Veo que tú también posees fuerza, de distinto orden, más escurridiza. No, no te romperás. Dije muchas tonterias sobre tu fragilidad. Siempre he sentido un poco de vergüenza, pero la última vez menos. Acabará desapareciendo toda.



Tienes un sentido del humor delicioso; lo adoro. Quiero verte reir siempre. Te lo mereces. He pensado en sitios a donde deberíamos ir juntos, sitios oscuros, aquí y allí, en París, por el simple hecho de decir "aquí vine con Anaïs", "aquí comimos, bailamos o nos emborrachamos juntos".
Ay!, verte borracha alguna vez, qué privilegio!, casi me da miedo de proponértelo; pero Anaïs, cuando pienso cómo aprietas contra mí, cuán ansiosamente abres las piernas y qué humeda estás, Dios, me vuelvo loco de pensar en cómo serías cuando todo se disuelve. Ayer pensé en ti, en cómo ciñes las piernas en torno a mí, de pie, en cómo se tambalea la habitación, en cómo caigo sobre ti en la oscuridad sin saber nada. Y me estremecí y gemí de placer.
Pienso que si he de pasar todo el fin de semana sin verte, resultará intolerable. Si es preciso, iré a Versailles el domingo - lo que sea, pero he de verte-. No temas tratarme con frialdad. Me bastará con estar cerca de ti, con mirarte admirado. Te quiero, eso es todo.

miércoles, marzo 25, 2015

Carta de Julio Cortázar a Alejandra Pizarnik

París, 9 de septiembre de 1971





Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estés ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte-. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y demás no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra.  

Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo.
                                                                                                                                  Julio



miércoles, marzo 18, 2015

martes, marzo 17, 2015

Magia a la luz de la luna- Woody Allen

Título: Magia a la luz de la luna.
Título original: Magic in the Moonlight.
País: USA, Francia.
Año: 2014
Duración: 97 min.
Director: Woody Allen .
Guión: Woody Allen .
Reparto: Emma Stone, Colin Firth, Jacki Weaver, Marcia Gay Harden, Hamish Linklater, Eileen Atkins, Simon McBurney, Erica Leerhsen, Catherine McCormack, Paul Ritter, Jeremy Shamos .
Género: Comedia romántica.
Calificación: Apta para todo público.

Sinopsis:

Ambientada en la lujosa Costa Azul de la Francia de los años 20, Magic in the Moonlight, de Woody Allen, es una comedia romántica que cuenta la historia de un mago (Colin Firth) que intenta desenmascarar a una médium (Emma Stone).Esto desencadenará una serie de hechos mágicos que sacudirán la vida de ambos.

viernes, marzo 13, 2015

Si no

Si no hubiera sufrido

no te valoraría

Si no me hubiera equivocado

no sabría

Si no hubiera entregado demasiado

no te amaría como te amo

Si no hubiera tenido miedo

de ti no huiría

Si no hubiera destrozado  mi corazón

no lo habrías reparado

Si no hubiera llorado

no reiría junto a ti

Si no hubiera sentido frío mi cuerpo

no se sentiría abrigado por ti

Si no hubiera desistido antes

no insistiría hoy tanto

Si no hubiera tenido tantas expectativas

no disfrutaría tanto mi presente a tu lado

Si no hubiera sido orgullosa

no cedería como lo hago

Si no te hubiera enaltecido

no aceptaría tus defectos

Si no hubieramos sido amigos

no estaríamos juntos

Si no hubieramos pasado todo lo anterior

no tendríamos esta nueva oportunidad

jueves, marzo 12, 2015

miércoles, marzo 11, 2015

Caer es flotar

Tu mirada me invita a navegar

en el mar de tus deseos

La acepto

me sumerjo

y nado

profundamente en ellos

Tus manos como redes

me aprisionan sobre tu cuerpo

me atas

me atrapas

una y otra vez

Tus besos como capítulos de un libro

van seduciendo cada centímetro

de mi piel

Me hundo en cada ola de fuego

me caigo en cada quejido

porque caer es flotar

Por nuestro mundo creado flotar

martes, marzo 10, 2015

miércoles, marzo 04, 2015

De mí para ti

Sé que no somos la pareja perfecta

Sé que nos faltan muchas discusiones que tener

Sé que nos faltan muchas noches frías por pasar

Sé que nos faltan muchas conversaciones que mantener

Sé que nos faltan muchos enojos que obviar

Sé que nos faltan muchos errores que olvidar

Sé que nos faltan muchas frustraciones que superar

Sé que nos falta mucha tolerancia por practicar

Sé que nos falta mucho amor por expresar

Sé que nos falta mucho por afrontar

Sí, sé que nos falta mucho por crecer juntos

pero no me importa lo que nos falta

sino lo que podemos llegar a tener

si sólo permanecemos unidos

sábado, febrero 14, 2015

miércoles, febrero 04, 2015

viernes, enero 23, 2015

Manifiesto de Pedro Lemebel



No soy Pasolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como en el barco del general Ibáñez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeándonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice:
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Súper-buena-onda
Yo no soy buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrillazo de la CNI
Lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseñó la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y ésa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subversivo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alíta rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo

martes, diciembre 30, 2014

Janis Joplin - The way she was Janis





            

           

lunes, diciembre 29, 2014

martes, diciembre 23, 2014

Deseo celular

Los gemidos rompieron el cristal de esa noche

El calor de los cuerpos derritió el hielo de los últimos días

La distancia solo germina en deseo

Y nos sumergimos en el mar del delirio

En las olas rebosantes de guardadas caricias


La piel registra cada instante

Almacena cada momento

en lo más profundo

de las celulas

Sí porque hoy llego

a desearte celularmente

lunes, diciembre 22, 2014

Ciclos

La carne mata a la carne

El deseo eleva al deseo

El silencio rompe el silencio


El sonido llama al sonido

Las caricias excitan a las caricias

El temblor calma al temblor


La noche duerme a la noche

El viento huye del viento

El día anima al día


El amor despierta al amor

El recuerdo cobija al recuerdo

pero el odio no calma al odio


jueves, diciembre 18, 2014

Naturalismo

Me sumerjo en los brazos del cielo

para aprender a viajar por viajar

sin mayores motivos

para aprender a estar sin necesidad

de permanecer eternamente

para querer sin invadir ni gobernar



Por estos días sucumbo

ante las enseñanzas de la naturaleza

contemplo los cambios de aire

de colores y olores



Sí hay mucho que aprender

y uno sólo está de paso

martes, diciembre 16, 2014

sábado, diciembre 13, 2014

miércoles, diciembre 10, 2014

jueves, diciembre 04, 2014

miércoles, diciembre 03, 2014

martes, diciembre 02, 2014